Politica

Descubre las últimas noticias sobre Politica en Informate Montecarlo.

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma

El Tribunal Electoral de Misiones oficializó el calendario electoral para los comicios legislativos de 2025. Se elegirán 20 diputados provinciales titulares, siete suplentes y cargos municipales en los distritos que adhieran a la convocatoria provincial. El Tribunal Electoral de la provincia de Misiones confirmó que las elecciones legislativas se llevarán a cabo el domingo 8 de junio de 2025. En esta jornada, se renovarán 20 bancas en la Cámara de Diputados provincial, además de siete suplentes. También se definirán cargos municipales en aquellas localidades que adhieran a la convocatoria establecida mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 291/2025. El proceso electoral ya tiene fechas claves definidas. El 8 de marzo comenzará la exhibición del padrón provisorio de electores provinciales, disponible durante 15 días para que los ciudadanos puedan verificar su inclusión y realizar reclamos por omisiones o errores. El plazo para que los municipios confirmen su adhesión a la elección provincial vencerá el 20 de marzo, misma fecha en la que se cerrará el padrón de afiliados a partidos políticos y se fijará el límite para solicitar el reconocimiento de frentes y alianzas electorales. Plazos para la presentación de candidaturas El cronograma establece que el 12 de abril el Tribunal Electoral resolverá sobre la inscripción de los lemas, mientras que el 14 del mismo mes será el vencimiento para el registro de sublemas. Luego, el 19 de abril será el último día para que los sublemas inscriban sus listas de candidatos y para la realización de elecciones internas partidarias. El 22 de abril, el Tribunal Electoral deberá oficializar las listas de candidatos de los sublemas, identificándolos con letras. Posteriormente, el 24 de abril comenzará formalmente la campaña proselitista, que se extenderá hasta 48 horas antes de los comicios. Para los candidatos a cargos provinciales, el plazo de inscripción vencerá el 29 de abril. A partir de allí, se abrirá un período de impugnaciones que concluirá el 4 de mayo. El 6 de mayo, el Tribunal Electoral resolverá sobre la oficialización de las listas provinciales y permitirá la sustitución de candidatos, si fuera necesario. Definiciones finales antes de los comicios El cronograma también fija el 9 de mayo como fecha de impresión de los padrones definitivos. El 14 de mayo, los partidos deberán presentar los modelos de boletas para su aprobación. Finalmente, el 19 de mayo vencerá el plazo para realizar reclamos sobre errores u omisiones en los padrones definitivos. Los comicios se desarrollarán el 8 de junio en toda la provincia, con un padrón electoral actualizado y las boletas oficializadas. De esta manera, los misioneros podrán acudir a las urnas para definir la composición de la Legislatura provincial y, en los municipios adheridos, la de sus concejos deliberantes. El Decreto también establece la difusión del acto mediante su publicación oficial y la remisión de copias a las autoridades correspondientes, como la Dirección Nacional Electoral y la Cámara de Representantes de Misiones. En elecciones nacionales se votará con boleta única de papel La implementación de la boleta única de papel eliminará el cuarto oscuro, modificará el rol de los fiscales y acelerará la votación. El secretario electoral detalló los cambios que traerá este sistema en las elecciones nacionales. El secretario electoral de la Junta Nacional Electoral en Misiones, Pedro Ariel Marinoni, explicó los cambios significativos que traerá la implementación de la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones nacionales. Según Marinoni, este nuevo sistema transformará la experiencia de votación, eliminando el tradicional cuarto oscuro y reemplazándolo por un «local de sufragio». En una entrevista reciente, Marinoni detalló que la mesa de autoridades ya no estará en la puerta del cuarto oscuro, sino dentro del nuevo local de votación. Con este cambio, el sistema de votación experimentará una serie de modificaciones, como la eliminación de la boleta tradicional. «Desaparece la boleta como tal y nos darán una planilla», afirmó Marinoni. Esta planilla será entregada por la autoridad de mesa, con su firma en el reverso, y será la única válida para emitir el voto. Además, enfatizó que «otra boleta, por más que la pongas dentro de la urna, no será válida si no tiene la firma del presidente de mesa».

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma Read More »

El Concejo Deliberante de Puerto Piray aprobó el Presupuesto Municipal 2025

Durante la mañana de hoy, el Concejo Deliberante de Puerto Piray sancionó la ordenanza que aprueba el Presupuesto para el año 2025 del Municipio de Puerto Piray. El Poder Ejecutivo estimó los recursos para el próximo año en seis mil cuatrocientos veintidós millones ochocientos noventa mil cuatrocientos treinta y seis pesos con 00/100 ($6.422.890.436,00). Según las proyecciones, el presupuesto estará compuesto en un 51% por los recursos provenientes de la Coparticipación, un 30% de la Tasa Única de Arauco Argentina S.A., mientras que el porcentaje restante se originará de pequeñas tasas municipales y otros ingresos menores. En lo que respecta a la distribución del gasto, se destinará el 98% al Departamento Ejecutivo Municipal y un 2% al funcionamiento del Concejo Deliberante. La votación final mostró una diferencia entre los bloques políticos. El dictamen presentado por los concejales Mercado y Melgarejo fue aprobado con tres votos favorables: Smith y Mercado, del bloque Juntos Podemos del Frente Renovador, y Melgarejo, del bloque Gestión y Trabajo. En tanto, el dictamen alternativo del concejal Giménez obtuvo únicamente su voto. La aprobación del presupuesto reafirma el compromiso del Concejo Deliberante con la transparencia y el respeto a la ley. Al finalizar la sesión, el concejal Mercado expresó:“Esta ordenanza refleja nuestro compromiso con el control y la transparencia, cumpliendo con el rol que nos asigna la ley y la Constitución. Hemos respetado íntegramente lo estipulado por la Intendente en cuanto a los gastos de su poder, y esperamos que ella haga lo propio con el nuestro, algo que últimamente no se ha cumplido.” Con esta sanción, el Concejo Deliberante da un paso más en la búsqueda de fortalecer su rol institucional, asegurando una gestión responsable de los recursos municipales.

El Concejo Deliberante de Puerto Piray aprobó el Presupuesto Municipal 2025 Read More »

La Libertad Avanza presentó partido oficial en Misiones

En un acto que reunió a militantes y referentes políticos, La Libertad Avanza (LLA) realizó la presentación oficial de su partido en la tierra colorada. El evento tuvo lugar en el Hotel Julio César de Posadas, como parte de un recorrido nacional que busca consolidar la presencia de ese espacio en todo el país. Dicha presentación contó con la presencia de Karina Milei, hermana del presidente y actual Secretaria General de Presidencia, junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Previamente, en una conferencia de prensa, Menem remarcó el trabajo que LLA está realizando para tener presencia en todos los distritos del país y que el objetivo es obtener bancas propias en ambas cámaras del Congreso el año próximo. En cuanto a la relación con los espacios políticos locales no descartó la conformación de frentes electorales, aunque le bajó el tono a ese tema arguyendo que hay que esperar a los “tiempos electorales”. Asimismo, se tomó un tiempo para hablar de la actividad en la Cámara Baja, y en ese contexto, reconoció el apoyo brindado por los legisladores renovadores de Innovación Federal en normas fundamentales para el gobierno de Milei, como la Ley Bases. (IMÁGENES: GENTILEZA)

La Libertad Avanza presentó partido oficial en Misiones Read More »

Regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian

Se trata de un programa que ya había implementado en el 2019, durante su paso por el gobierno de Cambiemos. Aseguran que no es militar ni obligatorio. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon, “no se trata de un servicio militar”, sino que es una instrucción de valores cívicos *y la inscripción es voluntaria. “Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”, agregaron. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, expresó Bullrich en sus redes sociales junto a un video en el que se la ve junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Según anunció la ministra de Seguridad, el programa se implementará en 11 ciudades del país donde “esperan que haya una buena recepción”, confesaron en su equipo. Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles, como por ejemplo, los modos de inscripción, requisitos y locación. A diferencia de la última implementación, este año contarán con el apoyo y participación del Ministerio de Capital Humano. El Servicio Cívico fue implementado en 2019, a través de la Gendarmería Nacional. En total se anotaron 1200 jóvenes, de entre 16 y 20 años.

Regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian Read More »