Actualidad

Descubre las últimas noticias sobra nuestra Actualidad de Argentina y el mundo en Informate Montecarlo.

A un año sin #Loan: dolor intacto y sin respuestas

A un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en un almuerzo familiar en la localidad correntina de 9 de Julio, la causa judicial sigue abierta, sin novedades sobre su paradero. Con siete detenidos procesados con prisión preventiva, múltiples hipótesis y un juicio próximo a iniciarse, el caso se convirtió en una de las desapariciones más estremecedoras del país. Loan había ido junto a su padre a un almuerzo en la casa de su abuela Catalina. El encuentro incluía familiares y conocidos, entre ellos, el matrimonio de la exfuncionaria municipal Victoria Caillava y el exmarino Carlos Pérez, hoy ambos imputados por el presunto secuestro con fines de trata. El niño desapareció tras ir a buscar naranjas y nunca más fue encontrado. Al principio se sospechó que se había perdido en la zona rural, pero la aparición de pruebas cambió por completo el rumbo de la investigación. La causa tomó un giro cuando se hallaron rastros odoríferos de Loan en vehículos del matrimonio Pérez-Caillava. Además, el comisario Walter Maciel, quien aseguró falsamente que el niño había aparecido, fue acusado de encubrimiento. La hipótesis principal señala que Loan fue sustraído con participación coordinada de los detenidos y ocultado utilizando una camioneta Ford Ranger. Pese al despliegue de más de 12 mil hectáreas de búsqueda y operativos en varias provincias y países vecinos, no hay certezas sobre qué ocurrió con Loan. Se habló de Paraguay, de Colombia, de pistas falsas y de una presunta muerte encubierta, revelada por Laudelina Peña, tía del menor, aunque sus declaraciones resultaron contradictorias y la involucraron directamente en el caso. Hoy, el caso está elevado a juicio, con siete acusados principales y otros diez imputados en una causa paralela. Mientras tanto, la familia y gran parte de la sociedad claman por justicia y verdad. Loan sigue sin aparecer, y la herida de su ausencia, un año después, continúa tan abierta como el primer día.

A un año sin #Loan: dolor intacto y sin respuestas Read More »

CFK solicitó prisión domiciliaria y no usar tobillera

Cristina Kirchner pidió ayer cumplir su condena de seis años de prisión en la causa Vialidad en prisión domiciliaria y sin usar una tobillera electrónica que controle sus movimientos. La defensa de la ex mandataria alegó tres motivos principales: su rol como ex presidentE que requiere una especial seguridad, su intento de homicidio en 2022 y su edad, 72 años. Así lo solicitaron Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de la ex mandataria, en un escrito de 13 páginas que presentaron en el Tribunal Oral Federal 2 luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó su condena y así quedó en condiciones de que empiece a cumplirla. Cristina Kirchner pidió que el arresto domiciliaria sea en el edificio de la calle San José 1111, donde vive actualmente y donde ayer saludó desde el balcón a los militantes que la acompañaron después de la resolución del máximo tribunal. Los abogados plantearon “razones de seguridad personal” de Cristina Kirchner por haber sido presidente. Señalaron que en ese rol tuvo “información de carácter secreto o bien confidencial”, por lo que debe tener una custodia especial de la Policía Federal. En esa misma línea, el pedido de prisión domiciliaria recordó el intento de homicidio de la ex presidente el 1 de septiembre de 2022 cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó a centímetros de la cara con un arma. Los abogados recordaron que uno de los investigados en esa causa “tiene relación directa con quien actualmente se desempeña como titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, en cuya órbita actúa, precisamente, el Servicio Penitenciario Federal”. La defensa, sin nombrarlo, hizo referencia al diputado nacional Gerardo Milman y a su relación con Patricia Bullrich. “Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria. Ello así, pues su alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”, sostuvieron los abogados en su presentación. Y agregaron entre sus argumentos: “las condiciones de seguridad que deberían ser impuestas a Cristina Fernández de Kirchner dentro de una institución carcelaria conllevan a eliminar la posibilidad de que la ex Presidente de la Nación comparta lugares comunes con otros internos y que sea sometida a un sistema de supervisión continua. En otras palabras, se le debería imponer a nuestra defendida un régimen de aislamiento absoluto y de vigilancia permanente, medidas que resultan incompatibles con los estándares constitucionales y convencionales que rigen en materia de ejecución penal, los cuales prohíben que las personas privadas de su libertad ambulatoria sean sometidas a tratos crueles o inhumanos”. Por otra parte, la defensa planteó que Cristina Kirchner tiene 72 años. La ley establece que a partir de los 70 años puede pedir la prisión domiciliaria por cuestiones etarias, aunque su otorgamiento no es obligatorio. La ex presidente también solicitó que no se le coloque una tobillera electrónica para cumplir la prisión domiciliaria. Se trata de un dispositivo que controla los movimientos del detenido y que se activa en caso que viole el lugar de detención. La defensa sostuvo que Cristina Kirchner cuenta con custodia de la Policía Federal las 24 horas, lo que garantiza que no se va a fugar ni a violar la detención domiciliaria. “Así las cosas, el uso de tobillera electrónica por parte de nuestra representada deviene completamente innecesario”, planteó la defensa. Sin embargo, la ley de ejecución de la pena establece que para la prisión domiciliaria “se exigirá un dispositivo electrónico de control”.

CFK solicitó prisión domiciliaria y no usar tobillera Read More »

Mujer que atropelló y mató a un adolescente en Campo Grande recuperó la libertad

El Juzgado de Instrucción N° 2 de Oberá le fijó una caución real de 10 millones de pesos; tras pagar, Claudia B; recuperó la libertad y sigue supeditada a la causa. Es importante recordar, que Claudia B; de 44 años domiciliada en Montecarlo, el 22 de abril estaba manejando en estado de ebriedad sobre la Ruta Nacional 14 cuando atropelló y mató a Marcelo Kovalski de 14 años. Según se pudo saber, la defensa de la mujer solicitó el pedido de excarcelación de la ex docente y empleada bancaria. Ante ello, el Juez Horacio Heriberto Alarcón hizo lugar al pedido de la defensa y tras un caución real, la mujer tuvo que pagar una importante suma de dinero a la Justicia para recuperar la libertad. La conductora seguirá a disposición de la Justicia mientras avanza la causa por el delito de “homicidio en accidente de tránsito”. (Fuente: Primera Edición.)

Mujer que atropelló y mató a un adolescente en Campo Grande recuperó la libertad Read More »

Montecarlo tendrá 10 sublemas que competirán en las Elecciones Legislativas del próximo 8 de Junio

Desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones confirmó el listado de sublemas habilitados que presentaron candidatos municipales para las elecciones legislativas del próximo 8 de junio. De esta manera, #Montecarlo tendrá diez sublemas: ✅ Frente Renovador de la Concordia✔️ Compromiso con Todos✔️ Con el profe sácate un 10✔️ Generaciones Unidas✔️ Juventud y Compromiso Social✔️ Lapacho✔️ Transformar ✅ La Libertad Avanza✔️ En Libertad✔️ La Libertad en tu ciudad ✅ Confluencia Popular con la Patria✔️ Unidad de los trabajadores ✅ Frente Unidos por el Futuro✔️ Súmate

Montecarlo tendrá 10 sublemas que competirán en las Elecciones Legislativas del próximo 8 de Junio Read More »

Se lanzó el Mega Operativo de Seguridad en Puerto Piray

Con la presencia del Comisario General Marcos David López Asencio, Subjefe de la Policía de la Provincia de Misiones y el Jefe de la Unidad Regional XV, Comisario Mayor Jorge Kulchar; se dio inicio al Mega Operativo de Seguridad en la localidad, en el marco de un plan de acción conjunto entre fuerzas provinciales, municipales y nacionales. El lanzamiento del operativo tuvo lugar luego de gestiones encabezadas por el Presidente del Concejo Deliberante, Remigio Smith, quien destacó la importancia de esta medida: “Desde el Concejo celebramos esta iniciativa y auguramos que sea el inicio de un camino de paz, tranquilidad y progreso para todos los habitantes de nuestro querido pueblo”, expresó. El operativo contempla la participación activa de efectivos de la Comisaría local, el Centro Integral de Operaciones, la Gendarmería Nacional, inspectores municipales y representantes del Foro de Seguridad Vecinal. Tiene como objetivo principal dar una respuesta inmediata y eficiente a las problemáticas planteadas por los vecinos, fortaleciendo la presencia de las fuerzas de seguridad en los distintos barrios de la localidad. El Presidente del HCD Smith, la Intendente Lezcano, junto a autoridades municipales y representantes de las distintas fuerzas, acompañaron el despliegue del operativo, que busca garantizar una mayor prevención del delito y reforzar el vínculo entre la comunidad y las instituciones encargadas de velar por su seguridad.

Se lanzó el Mega Operativo de Seguridad en Puerto Piray Read More »

Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país”

El Parque de la Salud de Misiones avanza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con la incorporación de un equipo PET de última generación. La innovación permitirá mejorar la detección temprana y la evaluación de tratamientos oncológicos. Se trata del último eslabón para realizar la investigación científica de la cura del cáncer en la provincia. Esta tecnología, clave en el diagnóstico oncológico, permitirá detectar enfermedades en fases tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos. La instalación se lleva a cabo en el Instituto Misionero del Cáncer y marca un hito en la salud pública argentina. El Parque de la Salud de Misiones está en plena instalación de un equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones), un dispositivo de vanguardia en medicina nuclear. Su llegada representa un gran salto para el diagnóstico oncológico en la región, facilitando estudios más precisos y accesibles. Ubicado en el Instituto Misionero del Cáncer, dentro del Parque de la Salud de Posadas, el sistema PET permitirá analizar simultáneamente la estructura anatómica y el metabolismo celular de las enfermedades. Esta combinación es crucial para la detección y tratamiento del cáncer, porque mejora la identificación de tumores y metástasis. Cómo funciona el equipo PET El estudio con PET comienza con la inyección de un radiofármaco llamado FDG. Este material permite detectar la actividad metabólica de las células tumorales. Luego de un tiempo de espera, el paciente ingresa al escáner, donde se capturan imágenes detalladas que combinan información metabólica y anatómica. El procedimiento es seguro y no representa riesgos significativos para la salud. Solo se recomienda precaución en personas con diabetes y se contraindica en embarazadas. Este avance garantiza diagnósticos más precisos y permite ajustar los tratamientos según la evolución de cada paciente. La incorporación de esta tecnología coloca a Misiones a la vanguardia del diagnóstico oncológico en todo el país. Mientras que en otras provincias solo los centros privados cuentan con equipos PET, la disponibilidad de la moderna herramienta en el Parque de la Salud democratiza el acceso a estudios de alta complejidad. Gracias a este equipo, los médicos podrán detectar tumores en etapas iniciales, evaluar metástasis a distancia y monitorear la respuesta a tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Esto aumenta significativamente las oportunidades de un tratamiento exitoso. Infraestructura y seguridad La instalación del equipo PET requiere la construcción de un centro especializado que cumpla con estrictas normativas de seguridad. Las instalaciones incluyen una sala de control, consultorios médicos, área de informes y un “cuarto caliente” para el manejo seguro del material radioactivo. Los plazos estimados indican que la puesta en funcionamiento del equipo podría darse en los próximos meses, tras la fiscalización de las autoridades nacionales. La inversión en tecnología y equipamiento busca fortalecer el sistema de salud público con infraestructura de primer nivel. De esta manera, el Parque de la Salud de Misiones se convierte en un referente del diagnóstico oncológico en el país. La incorporación de este equipo PET permite que miles de pacientes accedan a estudios de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras provincias. Este avance demuestra el compromiso de Misiones con la innovación en salud y la equidad en el acceso a tratamientos de precisión. Con tecnología de vanguardia y un equipo médico capacitado, el sistema sanitario provincial se fortalece para brindar mejores oportunidades a sus habitantes. Equipo PET, el último eslabón para la investigación científica de la cura del cáncer en Misiones El reconocido bioquímico Gabriel Rabinovich, referente internacional en investigación oncológica, elogió al Instituto Misionero del Cáncer en una reciente visita a la provincia y lo calificó cómo “el hecho de salud más importante del país”. Precisamente, la incorporación del PET al Parque de la Salud representa el último eslabón que Rabinovich necesitaba para hacer las investigaciones científicas de la cura del cáncer. Se trata de un convenio que se firmará entre su equipo de investigación y la provincia de Misiones para descubrir una cura contra el cáncer. Consultado por canal12misiones.com, el investigador del Conicet adelantó que existen tres puntos fundamentales del posible convenio para que Misiones forme parte de estas investigaciones científicas. El primer punto es la educación, cuya arista consiste en “motivar a médicos residentes, y jóvenes del nivel secundario y universitario para poder iniciarse en la carrera científica y tecnológica”, precisó el bioquímico. El segundo ítem es la investigación, para “estudiar muestras de pacientes con distintos tipos de tumores”. Mientras que la última etapa será la inclusión del Instituto Misionero del Cáncer y el Hospital Ramón Madariaga como lugar para realizar ensayos clínicos”. IMC, un centro a la altura de los mejores del mundo Además, el referente internacional en investigación oncológica, elogió al Instituto Misionero del Cáncer durante una reciente visita. “He recorrido distintos lugares en el mundo y no tiene absolutamente nada para envidiarles. Es impresionante tanto la profesionalidad como el acceso a tratamientos de vanguardia, como inmunoterapia o terapias blanco (target)”, afirmó al respecto. Rabinovich también se refirió al rol del diputado provincial Carlos Rovira en este proyecto. Puntualmente, comentó que “todo el mundo me hablaba de él, y fue una sorpresa enorme conocer a una persona con esa amplitud mental, capaz de anticipar lo que viene a futuro“. Además, resaltó la calidad integral del centro ya que “desde la atención a pacientes hasta la infraestructura, incluyendo todos los equipos de imagenología. Es muy bueno que tengan un instituto de estas características, porque permite vincularse con las investigaciones globales para ofrecer lo mejor, independientemente de la situación de cada paciente”.

Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país” Read More »

Niño quedó atrapado entre los hierros tras un siniestro vial en Garupá

El incidente vial ocurrió este último sábado en el kilómetro 5 de la ruta nacional 105, cuando un Renault 19 impactó violentamente contra la parte trasera de un camión Mercedes. A raíz del impacto, el conductor del camión perdió el control, atravesó la barrera de seguridad y volcó sobre la colectora. Sin embargo, la peor parte del siniestro la sufrió un niño de 8 años, quien quedó atrapado dentro del vehículo entre los hierros retorcidos, lo que generó momentos de extrema tensión entre los testigos del hecho. Rescate y traslado del menor a un centro de salud Tras recibir el llamado de emergencia, personal médico y efectivos de seguridad llegaron al lugar y tomaron las medidas necesarias para rescatar al niño. Luego de un procedimiento delicado, lograron liberarlo del vehículo y lo trasladaron de urgencia al Hospital de Pediatría de Posadas para recibir atención médica. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente y evaluando el estado de los involucrados, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en la zona para evitar nuevos siniestros.

Niño quedó atrapado entre los hierros tras un siniestro vial en Garupá Read More »

Posadas: hallaron un feto dentro de un contenedor 

En la mañana de este jueves, los vecinos del barrio de Villa Cabello se vieron preocupados por un gran operativo policial. Según fuentes consultadas, el accionar tuvo que ver con el hallazgo de un feto sin vida dentro de un contenedor de basura. El hecho fue registrado cerca de las 5:30 de hoy, cuando los efectivos policiales se dirigieron sobre la calle Ombú y la avenida Blas Pareras por un llamado al 911 que revelaba que habría un feto envuelto entre ropas. Luego de verificar que realmente se trataba de un feto sin signos vitales que, a simple vista, se observaba que se tenía aproximadamente 5 meses de gestación, se solicitó la presencia de la Policía Científica y el médico policial. En tanto, mediante los trabajos de rigor en la zona del hallazgo, los peritos secuestraron dos prendas de vestir. En ese marco, el juez interviniente dispuso el traslado y la correspondiente autopsia en la morgue policial. La fuerza provincial trabaja con las cámaras de seguridad para esclarecer el hecho.

Posadas: hallaron un feto dentro de un contenedor  Read More »

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma

El Tribunal Electoral de Misiones oficializó el calendario electoral para los comicios legislativos de 2025. Se elegirán 20 diputados provinciales titulares, siete suplentes y cargos municipales en los distritos que adhieran a la convocatoria provincial. El Tribunal Electoral de la provincia de Misiones confirmó que las elecciones legislativas se llevarán a cabo el domingo 8 de junio de 2025. En esta jornada, se renovarán 20 bancas en la Cámara de Diputados provincial, además de siete suplentes. También se definirán cargos municipales en aquellas localidades que adhieran a la convocatoria establecida mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 291/2025. El proceso electoral ya tiene fechas claves definidas. El 8 de marzo comenzará la exhibición del padrón provisorio de electores provinciales, disponible durante 15 días para que los ciudadanos puedan verificar su inclusión y realizar reclamos por omisiones o errores. El plazo para que los municipios confirmen su adhesión a la elección provincial vencerá el 20 de marzo, misma fecha en la que se cerrará el padrón de afiliados a partidos políticos y se fijará el límite para solicitar el reconocimiento de frentes y alianzas electorales. Plazos para la presentación de candidaturas El cronograma establece que el 12 de abril el Tribunal Electoral resolverá sobre la inscripción de los lemas, mientras que el 14 del mismo mes será el vencimiento para el registro de sublemas. Luego, el 19 de abril será el último día para que los sublemas inscriban sus listas de candidatos y para la realización de elecciones internas partidarias. El 22 de abril, el Tribunal Electoral deberá oficializar las listas de candidatos de los sublemas, identificándolos con letras. Posteriormente, el 24 de abril comenzará formalmente la campaña proselitista, que se extenderá hasta 48 horas antes de los comicios. Para los candidatos a cargos provinciales, el plazo de inscripción vencerá el 29 de abril. A partir de allí, se abrirá un período de impugnaciones que concluirá el 4 de mayo. El 6 de mayo, el Tribunal Electoral resolverá sobre la oficialización de las listas provinciales y permitirá la sustitución de candidatos, si fuera necesario. Definiciones finales antes de los comicios El cronograma también fija el 9 de mayo como fecha de impresión de los padrones definitivos. El 14 de mayo, los partidos deberán presentar los modelos de boletas para su aprobación. Finalmente, el 19 de mayo vencerá el plazo para realizar reclamos sobre errores u omisiones en los padrones definitivos. Los comicios se desarrollarán el 8 de junio en toda la provincia, con un padrón electoral actualizado y las boletas oficializadas. De esta manera, los misioneros podrán acudir a las urnas para definir la composición de la Legislatura provincial y, en los municipios adheridos, la de sus concejos deliberantes. El Decreto también establece la difusión del acto mediante su publicación oficial y la remisión de copias a las autoridades correspondientes, como la Dirección Nacional Electoral y la Cámara de Representantes de Misiones. En elecciones nacionales se votará con boleta única de papel La implementación de la boleta única de papel eliminará el cuarto oscuro, modificará el rol de los fiscales y acelerará la votación. El secretario electoral detalló los cambios que traerá este sistema en las elecciones nacionales. El secretario electoral de la Junta Nacional Electoral en Misiones, Pedro Ariel Marinoni, explicó los cambios significativos que traerá la implementación de la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones nacionales. Según Marinoni, este nuevo sistema transformará la experiencia de votación, eliminando el tradicional cuarto oscuro y reemplazándolo por un «local de sufragio». En una entrevista reciente, Marinoni detalló que la mesa de autoridades ya no estará en la puerta del cuarto oscuro, sino dentro del nuevo local de votación. Con este cambio, el sistema de votación experimentará una serie de modificaciones, como la eliminación de la boleta tradicional. «Desaparece la boleta como tal y nos darán una planilla», afirmó Marinoni. Esta planilla será entregada por la autoridad de mesa, con su firma en el reverso, y será la única válida para emitir el voto. Además, enfatizó que «otra boleta, por más que la pongas dentro de la urna, no será válida si no tiene la firma del presidente de mesa».

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma Read More »

Se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano en Puerto Piray

Luego de una serie de negociaciones llevadas a cabo con la empresa de transporte y los ediles Smith Remigio y Mercado Elizabeth, se logró destrabar el conflicto que había afectado al servicio de colectivos. A una semana de haberse restablecido el servicio, tal como solicitaron los ediles para continuar con el tratamiento de tarifas, hoy en la Sesión Extraordinaria Nº 3, se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano. Los concejales presentes (Smith, Melgarejo, Giménez y Mercado) acordaron que el aumento será gradual, comenzando este mes de febrero y extendiéndose hasta mayo de este año. Este ajuste permitirá alcanzar la tarifa solicitada por la empresa en septiembre de 2024. “El incremento será gradual para minimizar su impacto en los usuarios del servicio”, afirmó el edil Smith.Además se le solicita a la empresa en la misma ordenanza, en un plazo de 7 días hábiles que exhiba los horarios y recorridos para conocimiento de la sociedad, así como la incorporación de una boca de expendio de las tarjetas monedero dentro del casco urbano. Cabe destacar que este es el primer aumento que el Concejo otorga a la empresa en más de un año, producto de un acuerdo alcanzado para garantizar la continuidad del servicio y mejorar su calidad.

Se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano en Puerto Piray Read More »