Jonatan Martinez

Se lanzó el Mega Operativo de Seguridad en Puerto Piray

Con la presencia del Comisario General Marcos David López Asencio, Subjefe de la Policía de la Provincia de Misiones y el Jefe de la Unidad Regional XV, Comisario Mayor Jorge Kulchar; se dio inicio al Mega Operativo de Seguridad en la localidad, en el marco de un plan de acción conjunto entre fuerzas provinciales, municipales y nacionales. El lanzamiento del operativo tuvo lugar luego de gestiones encabezadas por el Presidente del Concejo Deliberante, Remigio Smith, quien destacó la importancia de esta medida: “Desde el Concejo celebramos esta iniciativa y auguramos que sea el inicio de un camino de paz, tranquilidad y progreso para todos los habitantes de nuestro querido pueblo”, expresó. El operativo contempla la participación activa de efectivos de la Comisaría local, el Centro Integral de Operaciones, la Gendarmería Nacional, inspectores municipales y representantes del Foro de Seguridad Vecinal. Tiene como objetivo principal dar una respuesta inmediata y eficiente a las problemáticas planteadas por los vecinos, fortaleciendo la presencia de las fuerzas de seguridad en los distintos barrios de la localidad. El Presidente del HCD Smith, la Intendente Lezcano, junto a autoridades municipales y representantes de las distintas fuerzas, acompañaron el despliegue del operativo, que busca garantizar una mayor prevención del delito y reforzar el vínculo entre la comunidad y las instituciones encargadas de velar por su seguridad.

Se lanzó el Mega Operativo de Seguridad en Puerto Piray Read More »

Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país”

El Parque de la Salud de Misiones avanza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con la incorporación de un equipo PET de última generación. La innovación permitirá mejorar la detección temprana y la evaluación de tratamientos oncológicos. Se trata del último eslabón para realizar la investigación científica de la cura del cáncer en la provincia. Esta tecnología, clave en el diagnóstico oncológico, permitirá detectar enfermedades en fases tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos. La instalación se lleva a cabo en el Instituto Misionero del Cáncer y marca un hito en la salud pública argentina. El Parque de la Salud de Misiones está en plena instalación de un equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones), un dispositivo de vanguardia en medicina nuclear. Su llegada representa un gran salto para el diagnóstico oncológico en la región, facilitando estudios más precisos y accesibles. Ubicado en el Instituto Misionero del Cáncer, dentro del Parque de la Salud de Posadas, el sistema PET permitirá analizar simultáneamente la estructura anatómica y el metabolismo celular de las enfermedades. Esta combinación es crucial para la detección y tratamiento del cáncer, porque mejora la identificación de tumores y metástasis. Cómo funciona el equipo PET El estudio con PET comienza con la inyección de un radiofármaco llamado FDG. Este material permite detectar la actividad metabólica de las células tumorales. Luego de un tiempo de espera, el paciente ingresa al escáner, donde se capturan imágenes detalladas que combinan información metabólica y anatómica. El procedimiento es seguro y no representa riesgos significativos para la salud. Solo se recomienda precaución en personas con diabetes y se contraindica en embarazadas. Este avance garantiza diagnósticos más precisos y permite ajustar los tratamientos según la evolución de cada paciente. La incorporación de esta tecnología coloca a Misiones a la vanguardia del diagnóstico oncológico en todo el país. Mientras que en otras provincias solo los centros privados cuentan con equipos PET, la disponibilidad de la moderna herramienta en el Parque de la Salud democratiza el acceso a estudios de alta complejidad. Gracias a este equipo, los médicos podrán detectar tumores en etapas iniciales, evaluar metástasis a distancia y monitorear la respuesta a tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Esto aumenta significativamente las oportunidades de un tratamiento exitoso. Infraestructura y seguridad La instalación del equipo PET requiere la construcción de un centro especializado que cumpla con estrictas normativas de seguridad. Las instalaciones incluyen una sala de control, consultorios médicos, área de informes y un “cuarto caliente” para el manejo seguro del material radioactivo. Los plazos estimados indican que la puesta en funcionamiento del equipo podría darse en los próximos meses, tras la fiscalización de las autoridades nacionales. La inversión en tecnología y equipamiento busca fortalecer el sistema de salud público con infraestructura de primer nivel. De esta manera, el Parque de la Salud de Misiones se convierte en un referente del diagnóstico oncológico en el país. La incorporación de este equipo PET permite que miles de pacientes accedan a estudios de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras provincias. Este avance demuestra el compromiso de Misiones con la innovación en salud y la equidad en el acceso a tratamientos de precisión. Con tecnología de vanguardia y un equipo médico capacitado, el sistema sanitario provincial se fortalece para brindar mejores oportunidades a sus habitantes. Equipo PET, el último eslabón para la investigación científica de la cura del cáncer en Misiones El reconocido bioquímico Gabriel Rabinovich, referente internacional en investigación oncológica, elogió al Instituto Misionero del Cáncer en una reciente visita a la provincia y lo calificó cómo “el hecho de salud más importante del país”. Precisamente, la incorporación del PET al Parque de la Salud representa el último eslabón que Rabinovich necesitaba para hacer las investigaciones científicas de la cura del cáncer. Se trata de un convenio que se firmará entre su equipo de investigación y la provincia de Misiones para descubrir una cura contra el cáncer. Consultado por canal12misiones.com, el investigador del Conicet adelantó que existen tres puntos fundamentales del posible convenio para que Misiones forme parte de estas investigaciones científicas. El primer punto es la educación, cuya arista consiste en “motivar a médicos residentes, y jóvenes del nivel secundario y universitario para poder iniciarse en la carrera científica y tecnológica”, precisó el bioquímico. El segundo ítem es la investigación, para “estudiar muestras de pacientes con distintos tipos de tumores”. Mientras que la última etapa será la inclusión del Instituto Misionero del Cáncer y el Hospital Ramón Madariaga como lugar para realizar ensayos clínicos”. IMC, un centro a la altura de los mejores del mundo Además, el referente internacional en investigación oncológica, elogió al Instituto Misionero del Cáncer durante una reciente visita. “He recorrido distintos lugares en el mundo y no tiene absolutamente nada para envidiarles. Es impresionante tanto la profesionalidad como el acceso a tratamientos de vanguardia, como inmunoterapia o terapias blanco (target)”, afirmó al respecto. Rabinovich también se refirió al rol del diputado provincial Carlos Rovira en este proyecto. Puntualmente, comentó que “todo el mundo me hablaba de él, y fue una sorpresa enorme conocer a una persona con esa amplitud mental, capaz de anticipar lo que viene a futuro“. Además, resaltó la calidad integral del centro ya que “desde la atención a pacientes hasta la infraestructura, incluyendo todos los equipos de imagenología. Es muy bueno que tengan un instituto de estas características, porque permite vincularse con las investigaciones globales para ofrecer lo mejor, independientemente de la situación de cada paciente”.

Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país” Read More »

Niño quedó atrapado entre los hierros tras un siniestro vial en Garupá

El incidente vial ocurrió este último sábado en el kilómetro 5 de la ruta nacional 105, cuando un Renault 19 impactó violentamente contra la parte trasera de un camión Mercedes. A raíz del impacto, el conductor del camión perdió el control, atravesó la barrera de seguridad y volcó sobre la colectora. Sin embargo, la peor parte del siniestro la sufrió un niño de 8 años, quien quedó atrapado dentro del vehículo entre los hierros retorcidos, lo que generó momentos de extrema tensión entre los testigos del hecho. Rescate y traslado del menor a un centro de salud Tras recibir el llamado de emergencia, personal médico y efectivos de seguridad llegaron al lugar y tomaron las medidas necesarias para rescatar al niño. Luego de un procedimiento delicado, lograron liberarlo del vehículo y lo trasladaron de urgencia al Hospital de Pediatría de Posadas para recibir atención médica. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente y evaluando el estado de los involucrados, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en la zona para evitar nuevos siniestros.

Niño quedó atrapado entre los hierros tras un siniestro vial en Garupá Read More »

Posadas: hallaron un feto dentro de un contenedor 

En la mañana de este jueves, los vecinos del barrio de Villa Cabello se vieron preocupados por un gran operativo policial. Según fuentes consultadas, el accionar tuvo que ver con el hallazgo de un feto sin vida dentro de un contenedor de basura. El hecho fue registrado cerca de las 5:30 de hoy, cuando los efectivos policiales se dirigieron sobre la calle Ombú y la avenida Blas Pareras por un llamado al 911 que revelaba que habría un feto envuelto entre ropas. Luego de verificar que realmente se trataba de un feto sin signos vitales que, a simple vista, se observaba que se tenía aproximadamente 5 meses de gestación, se solicitó la presencia de la Policía Científica y el médico policial. En tanto, mediante los trabajos de rigor en la zona del hallazgo, los peritos secuestraron dos prendas de vestir. En ese marco, el juez interviniente dispuso el traslado y la correspondiente autopsia en la morgue policial. La fuerza provincial trabaja con las cámaras de seguridad para esclarecer el hecho.

Posadas: hallaron un feto dentro de un contenedor  Read More »

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma

El Tribunal Electoral de Misiones oficializó el calendario electoral para los comicios legislativos de 2025. Se elegirán 20 diputados provinciales titulares, siete suplentes y cargos municipales en los distritos que adhieran a la convocatoria provincial. El Tribunal Electoral de la provincia de Misiones confirmó que las elecciones legislativas se llevarán a cabo el domingo 8 de junio de 2025. En esta jornada, se renovarán 20 bancas en la Cámara de Diputados provincial, además de siete suplentes. También se definirán cargos municipales en aquellas localidades que adhieran a la convocatoria establecida mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 291/2025. El proceso electoral ya tiene fechas claves definidas. El 8 de marzo comenzará la exhibición del padrón provisorio de electores provinciales, disponible durante 15 días para que los ciudadanos puedan verificar su inclusión y realizar reclamos por omisiones o errores. El plazo para que los municipios confirmen su adhesión a la elección provincial vencerá el 20 de marzo, misma fecha en la que se cerrará el padrón de afiliados a partidos políticos y se fijará el límite para solicitar el reconocimiento de frentes y alianzas electorales. Plazos para la presentación de candidaturas El cronograma establece que el 12 de abril el Tribunal Electoral resolverá sobre la inscripción de los lemas, mientras que el 14 del mismo mes será el vencimiento para el registro de sublemas. Luego, el 19 de abril será el último día para que los sublemas inscriban sus listas de candidatos y para la realización de elecciones internas partidarias. El 22 de abril, el Tribunal Electoral deberá oficializar las listas de candidatos de los sublemas, identificándolos con letras. Posteriormente, el 24 de abril comenzará formalmente la campaña proselitista, que se extenderá hasta 48 horas antes de los comicios. Para los candidatos a cargos provinciales, el plazo de inscripción vencerá el 29 de abril. A partir de allí, se abrirá un período de impugnaciones que concluirá el 4 de mayo. El 6 de mayo, el Tribunal Electoral resolverá sobre la oficialización de las listas provinciales y permitirá la sustitución de candidatos, si fuera necesario. Definiciones finales antes de los comicios El cronograma también fija el 9 de mayo como fecha de impresión de los padrones definitivos. El 14 de mayo, los partidos deberán presentar los modelos de boletas para su aprobación. Finalmente, el 19 de mayo vencerá el plazo para realizar reclamos sobre errores u omisiones en los padrones definitivos. Los comicios se desarrollarán el 8 de junio en toda la provincia, con un padrón electoral actualizado y las boletas oficializadas. De esta manera, los misioneros podrán acudir a las urnas para definir la composición de la Legislatura provincial y, en los municipios adheridos, la de sus concejos deliberantes. El Decreto también establece la difusión del acto mediante su publicación oficial y la remisión de copias a las autoridades correspondientes, como la Dirección Nacional Electoral y la Cámara de Representantes de Misiones. En elecciones nacionales se votará con boleta única de papel La implementación de la boleta única de papel eliminará el cuarto oscuro, modificará el rol de los fiscales y acelerará la votación. El secretario electoral detalló los cambios que traerá este sistema en las elecciones nacionales. El secretario electoral de la Junta Nacional Electoral en Misiones, Pedro Ariel Marinoni, explicó los cambios significativos que traerá la implementación de la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones nacionales. Según Marinoni, este nuevo sistema transformará la experiencia de votación, eliminando el tradicional cuarto oscuro y reemplazándolo por un «local de sufragio». En una entrevista reciente, Marinoni detalló que la mesa de autoridades ya no estará en la puerta del cuarto oscuro, sino dentro del nuevo local de votación. Con este cambio, el sistema de votación experimentará una serie de modificaciones, como la eliminación de la boleta tradicional. «Desaparece la boleta como tal y nos darán una planilla», afirmó Marinoni. Esta planilla será entregada por la autoridad de mesa, con su firma en el reverso, y será la única válida para emitir el voto. Además, enfatizó que «otra boleta, por más que la pongas dentro de la urna, no será válida si no tiene la firma del presidente de mesa».

Elecciones Legislativas en Misiones: conoce el cronograma Read More »

Se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano en Puerto Piray

Luego de una serie de negociaciones llevadas a cabo con la empresa de transporte y los ediles Smith Remigio y Mercado Elizabeth, se logró destrabar el conflicto que había afectado al servicio de colectivos. A una semana de haberse restablecido el servicio, tal como solicitaron los ediles para continuar con el tratamiento de tarifas, hoy en la Sesión Extraordinaria Nº 3, se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano. Los concejales presentes (Smith, Melgarejo, Giménez y Mercado) acordaron que el aumento será gradual, comenzando este mes de febrero y extendiéndose hasta mayo de este año. Este ajuste permitirá alcanzar la tarifa solicitada por la empresa en septiembre de 2024. “El incremento será gradual para minimizar su impacto en los usuarios del servicio”, afirmó el edil Smith.Además se le solicita a la empresa en la misma ordenanza, en un plazo de 7 días hábiles que exhiba los horarios y recorridos para conocimiento de la sociedad, así como la incorporación de una boca de expendio de las tarjetas monedero dentro del casco urbano. Cabe destacar que este es el primer aumento que el Concejo otorga a la empresa en más de un año, producto de un acuerdo alcanzado para garantizar la continuidad del servicio y mejorar su calidad.

Se aprobó por unanimidad el incremento del boleto urbano en Puerto Piray Read More »

Joven fue apuñalado en Montecarlo: un detenido

Se trata de Gustavo A; de 20 años quien fue herido con un arma blanca por un hombre identificado como Elvio M; de 38. Según se supo saber, el agresor debía estar cumpliendo prisión domiciliaria. El hecho ocurrió ayer, minutos antes de las 2, en el barrio San Lorenzo. Una patrulla de la comisaría local acudió al lugar tras ser alertada sobre una persona herida por ataque de arma blanca. La víctima fue trasladada al hospital zonal, donde se constató que tenía una lesión penetrante en la fosa ilíaca izquierda (zona de la cadera) y otra en la región costal izquierda. Afortunadamente, las heridas no fueron profundas y, de no haber complicaciones, su recuperación tomaría unos 20 días. A partir de los testimonios recabados, los efectivos identificaron al agresor, un hombre de 38 años que residía en el barrio Itatí. Aunque no trascendió la motivación del ataque, no se descarta un intento de robo, debido a los antecedentes del sospechoso. El hombre fue detenido en la vía pública y trasladado a una celda a disposición del Juzgado de Instrucción. La sorpresa llegó cuando al consultar el sistema, se descubrió que debía estar bajo arresto domiciliario, lo que significaba que había infringido ese régimen. Según información policial, el 12 de febrero del año pasado, el detenido había cometido un robo en la calle Horacio Quiroga, donde atacó a un joven de 19 años con un machetillo para robarle el celular. Tras la denuncia y la investigación, se determinó que se había refugiado en su domicilio, donde fue detenido mediante una orden de allanamiento. Por ese caso, se le inició un expediente por “lesiones graves” y “robo agravado”.

Joven fue apuñalado en Montecarlo: un detenido Read More »

Misionera falleció tras un choque frontal sobre la ruta 12 en Corrientes

Una mujer identificada como Norma Beatriz Báez, de 61 años y oriunda de Garupá, falleció el último miércoles en un trágico accidente sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 1265, cerca del peaje de Ituzaingó, Corrientes. El siniestro involucró a un camión y un automóvil Toyota Etios. Según las primeras versiones, el vehículo menor intentó realizar un sobrepaso y terminó impactando de frente contra el transporte de carga. A raíz del choque, el camión terminó en la banquina, mientras que la conductora del auto perdió la vida en el acto.

Misionera falleció tras un choque frontal sobre la ruta 12 en Corrientes Read More »

Posadas: Detenido por masturbarse frente a un local comercial

Agentes de la División Comando Táctico Especial fueron alertados por una comerciante sobre un hombre que se estaba masturbando en la puerta de su local. Ante esta situación, los efectivos lo abordaron y procedieron a su detención. El hecho ocurrió este último martes por la tarde en la Chacra 32-33 de Posadas, cuando la Policía recibió el pedido de auxilio. Tras dialogar con la comerciante y obtener datos sobre el involucrado, lograron ubicarlo en el ingreso al barrio Néstor Kirchner. El joven de 19 años, fue conducido a la comisaría jurisdiccional, donde quedó alojado a disposición de la justicia.

Posadas: Detenido por masturbarse frente a un local comercial Read More »

Vuelta a clases más cara: la canasta escolar subió un 44%

Un relevamiento privado reveló el gasto promedio que deberán afrontar los padres en el comienzo del nuevo ciclo lectivo. La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero, de acuerdo a lo recabado por un relevamiento de Focus Market. Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo. En este sentido, el reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999. Al mismo tiempo, reflejó que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449). En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163). Por otro lado, también se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695). En este contexto, el relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero. De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%). Al respecto, el director de la consultora, Damián Di Pace, sostuvo que “la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares”, precisando que “mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases”.  En la misma línea, indicó que “al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares”, asegurado que “esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes”. Ante este escenario, Di Pace reveló que “en el caso de los productos específicos para el rubro escolar como guardapolvo, calzado están teniendo incrementos interanuales muy por debajo del promedio incluso con presencia de fuertes promociones y descuentos”.

Vuelta a clases más cara: la canasta escolar subió un 44% Read More »